
Después de 3 años, Juan Pablo Marchetti volvió a empuñar una raqueta en el Circuito Match Point Serrano y dio el batacazo en la 5ta. etapa de la categoría TERCERA al superar al número 1 Jonatan Corro en la finalísima. Entrevistamos a Juan Pablo que asegura haber heredado la «garra» de su padre.
1) ¿Cuánto hacía que no agarrabas la raqueta porque venías de un tiempito sin jugar, verdad?
-Arranqué este año, después de 3 años creo que no jugaba. Había jugado el Circuito Match Point en 2011, cuando todavía no tenía esta movida mediática “serrana” y antes que eso creo que la última vez fue a los 8 años que había agarrado una raqueta, jajaja
2) ¿Si te apuran, sos más jugador de padel que de tenis o viceversa?
-Creo que soy una mezcla, quizás todavia sea un poquito mas jugador de padel que de tenis, aunque estoy practicando un poco para tratar de invertirlo.
3) ¿Cuándo nos vas a venir a visitar en la radio del Circuito?
-Cuando quieran!! Ya le dije al Garza que a ese programa le falta un comentarista picante como yo, jajaja.
4) ¿Cuál fue el partido más complicado del torneo que has ganado en 3ra.?
-El más complicado, o en realidad en el que estuve al horno con fritas fue contra Mario Ferreyra en cuartos de final. Estaba set abajo y 0-3, crocante. Por suerte pude darlo vuelta y termino 6-4 y 6-4 en el tercero.
5) ¿Sentías en la previa que le podías ganar a Jonatan Corro?
-Nunca habia jugado contra Jona, lo había visto muy poco y por lo que me habían dicho es que jugaba parecido a mí, más bien dicho que estaba dentro del grupo considerados como "ladillas", jajaja. Venía ganando los últimos torneos, pero siempre creo que puedo ganar, soy muy competitivo y hasta que la pelota no pica dos veces no termina. Quizás esa mentalidad me lleve a ganar partidos que en "teoría" tendría que perder.
6) ¿Por dónde pensás que pasó la clave de tu triunfo en la final?
-Un poco está en la respuesta anterior. Nunca me doy por vencido y creo, además, que jugué, en líneas generales bastante bien. A Corro no le funciono el saque y creo que se desmoralizó con eso, a diferencia de mí que, aunque funcione, es como que la pateo… jajajaja. Además me parece que el slice y el juego más "plano" mío lo complico.
7) ¿Tenés esperanzas de imponerte en el Master y clasificar a los cruces vs. los mejores de Buenos Aires?
-Seria buenísimo poder ganar el master o aunque sea estar entre los clasificados para jugar contra Buenos Aires. Siempre es lindo y es un desafío jugar contra gente que no conocés.
8) ¿Cómo te ves para la 2da.?
-Para la segunda me veo bastante bien. Ya jugué este año el torneo pasado de 2da. y me parece que estoy muy lejos de los de arriba y no tanto de los de mitad de pelotón. Creo que con un poco más de ritmo puedo darle pelea a más de uno, aunque las veces que jugué corrí como loco, jajaja.
9) ¿Qué heredaste “tenísticamente hablando” de tu viejo?
9) Tenísticamente y creo que para todos los deportes, tanto a mi hermano como a mí, la mejor "herencia" que nos dejó mi viejo es la mentalidad ganadora, de no darse nunca por vencido, no achicarse nunca y siempre ir para adelante, agrandarse en las más difíciles. A mi me ha servido tanto en los deportes como en algún momento difícil de la vida. Siempre darle para adelante y a fondo.
Lo habrás visto vos en el torneo de 4ta, con 55 pirulos correr hasta la pelota más insignificantes, más allá de las condiciones, eso es lo más importante, esa actitud y mentalidad, el amor por el deporte creo que es lo más importante. En mi familia jugamos a todo: fútbol, tenis, padel, básquet, somos bastantes competitivos y a todo nos defendemos bastante bien, jaja.
10) ¿Qué pasa con The Coslo que no le gana a nadie en la “C” de la Copa Cosa de Serranos? Ja.
-Lo que pasa con The Coslo en justamente como el nombre lo indica: The Coslo (De locos), jajajaja. ¡¡¡Somos un desastre!!!!! En cualquier momento le sacamos el puesto a la Chevy de Seba, jajaja. Es increíble los partidos que se nos han escapado, y con situaciones insólitas. Justamente, nunca mejor puesto el nombre del equipo. Así fue que desaparecimos de la Copa. Un domingo no llegamos a completar. Y a decir verdad, si el Garza seguía yendo con esas medias a jugar (en referencia a los “soquetes” de Racing que llevaba el “10”) no le íbamos a poder ganar nunca a nedie!! Ajajajaj.
Para el final, quiero agradecer por todo lo que hacen, esta movida que están encarando del tenis junto al Garza y con la Copa Cosa de Serranos, está muy buena. Motiva mucho.